Colaboradores:
Julio Gómez; Autor archivo ENG.
La serie 250 se compuso finalmente de 40 locomotoras, las cinco últimas dotadas de tecnología chopper (subserie 250-601 a 605). Se fabricaron en el año 1986 por parte de La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM).
Su librea de origen fue la decoración «Estrella», más tarde la 601 y la 602 recibieron colores TAXI, pero el resto de las locomotoras acabaron sus días en la decoración original.
Las 250 chopper tiene dos grupos de tracción independientes entre si, cada grupo consta de un chopper bifásico que alimenta a un bogie. La excitación de los motores de tracción es independiente, tanto en tracción como en freno eléctrico y se alimenta con los grupos convertidores rotativos. El freno eléctrico es reostático.
El equipo de freno era dual en origen, apto para frenar trenes de aire comprimido o de vacío, si bien el equipo de freno de vacío se retiró en todas las locomotoras, al haber desaparecido en las década de 1990 el freno de vacío en los trenes de mercancías.
Como curiosidad ni las 250 y ni las 251 tienen mando múltiple ni estaban autorizadas para circular en doble tracción por cabeza, ya que el esfuerzo de tracción en el gancho entre la segunda locomotora y el primer vagón sería excesivo. Por ello, cuando fuera necesario, se les daría puntualmente la doble tracción por cola. (Existen fotos de dobles por cabeza….)
Durante sus primeros años de vida fueron utilizadas para remolcar trenes de viajeros a 160 km/h pero los resultados de esta máquina no estaban a la altura de lo esperado por lo que su velocidad máxima se redujo a 140 km/h y finalmente se emplearon exclusivamente para tráfico de mercancías, con una velocidad máxima de 100 km/h.
A finales de abril de 2010 fue apartada en Valencia la última locomotora en servicio, la 250.007, considerándose esa fecha como el final del servicio de la serie.