Colaboradores:
José María Lozano Gallardo: Configuración fichero .wag
Arturo Ares Fernández: ajuste luces
Julio Gómez Diaz:ajustes Bounding box y otros parámetros
La expansión del servicio de autoexpreso aconsejó la construcción de 100 furgones porta automoviles.
Estos furgones fueron construidos por CAF entre 1981 y 1982, con bogies Y30 construidos por MACOSA según modelo francés.
Tenían una capacidad de carga de 12 vehículos, 6 en cada piso, con posibilidad de circular a 160 Km/h, y estaban dotados con instalaciones de paso de linea de alta tensión, de señalización eléctrica y de tubería general y principal de aire compromido con doble salida para ambas en los testeros.
Los doce primeros furgones de la serie eran aptos para trafico internacional mediante cambio de bogies en frontera y estaban dotados también de instalaciones de paso para el freno electroneumatico y cable de 12 polos.
Posteriormente y debido a algunos actos de vandalismo en los furgones, se instalaron rejas en el piso inferior y puertas de cierre en ambos testeros, limitando el transporte de automóviles a este piso concreto.
Con el fin del servicio autoexpreso, gran parte de la serie se apartó del servicio, en varios lugares como Algodor o Alcázar de San Juan.
Otra cantidad de ellos pasó al servicio de mercancías, tanto en Renfe como formando parte del parque de Pecovasa.