Los vagones “alemanes” eran muy pocas unidades, cuya única referencia de construcción en inventarios de la RENFE es simplemente “alemán” y fecha 1947, que formaron la serie J-200000 por su escaso numero, las referencias gráficas son muy pocas. Parece ser que proceden de requisa tras la guerra mundial, o algún tipo de intercambio. Su distancia de ejes era de 6 metros y para carga de 20 toneladas con lo que, a falta de más datos, se ha especulado que fueron de alguna manera fijaran el modelo para los J 300.000 posteriores, que en su forma constructiva tienen un evidente aire alemán y en los que se usaron técnicas de este país, como los perfiles formados con chapa embutida. Lo mas curioso de esta unidad es que a pesar de ser un vagón con cierto porte no tenga elementos de freno como atestigua la raya roja diagonal de su puerta. Supongo que al no ser compatible el freno alemán con el español y además contando con el cambio de ejes al ancho ibérico… simplemente se los quitaron.