Colaboradores:
José María Lozano Gallardo: Configuración fichero .wag.
Arturo Ares Fernández: Ajuste luces.
Julio Gómez Diaz: Ajustes Bounding box, efectos visuales exteriores y diseño vistas interiores y sonido.
En el Plan de reconstrucción de RENFE de 1949 estaba prevista la metalización de una serie de coches y furgones, aprovechando los bogíes, bastidores, equipos de freno, etc.
Dentro de este plan en 1956 se metalizaron 8 furgones procedentes de la serie DWffv 1-17 de MZA, construidos en 1923 por La Material.
Recarrozados con caja de madera forrada de chapa metalizada, constaban de departamento de equipajes, departamento central para Jefe de Tren y un tercer departamento de Correos con almacén anexo y dos camas elevadas adosadas a las paredes laterales para el personal del servicio postal.
Tenían una longitud de 16.160 mts. y una tara aproximada de 32.270 Kgs., y estaban equipados inicialmente con bogíes de chapa originales de MZA, sustituidos posteriormente por bogíes Pennsylvania, frenos de husillo y vacío y alumbrado eléctrico incandescente. Fueron numerados como DDE3301 a 3308.
A finales de los 60 cambiaron la librea verde fileteada de amarillo por verde botella con franja inferior negra, incorporando además freno de aire comprimido, pero al tener limitada la velocidad a 100 Kms/h, fueron desplazados de los trenes expresos y rápidos, siendo relegados a trenes ómnibus. En 1972 recibieron la matricula UIC.
En la década de los 80 fueron retirados del servicio paulatinamente y dados de baja en 1990. Esta preservado el coche DDE-3307 en los Rosales (Sevilla) por la AAFFCC el Tender, habiendo sido desguazados el resto de furgones.