Colaboradores:
José María Lozano Gallardo: Configuración fichero .wag
Arturo Ares Fernández: Ajuste luces
Julio Gómez Diaz: Ajustes Bounding box, efectos visuales exteriores y diseño vistas interiores, y sonido
En el Plan de reconstrucción de RENFE de 1949 estaba prevista la metalización de una serie de coches y furgones, aprovechando los bogíes, bastidores, equipos de freno, etc.
Dentro de este plan, en 1955 se metalizaron un total de 209 coches, 60 sobre bastidores MZA y 149 sobre bastidores NORTE, siendo 47 mixtos de primera /segunda clase, (18 y 32plazas respectivamente), 44 de segunda clase (64 plazas) y 118 de tercera clase (90 plazas), siguiendo el modelo de los recién construidos coches de las series 5000 y 6000, con acabado de pasillo y departamentos en madera color caoba para los mixtos de primera/segunda y chapa metálica en los de tercera, dotándolos además de
departamentos independientes cerrados con puerta corredera. También estaban dotados de alumbrado eléctrico incandescente y calefacción a vapor Westinghouse.
Fueron numerados como AAB3600, BB3600, CC3300 (los procedentes de coches MZA) y CC3600 (los procedentes de coches NORTE).
Posteriormente, en 1957, se metalizaron 5 coches MZA convirtiéndolos en coche cafetería con un amplio mostrador y tres mesas, con capacidad para 20 personas, completándolos con 3 departamentos de primera clase con 18 plazas. Fueron numerados como AAR3300.
Estos coches fueron utilizados en trenes rápidos y expresos, complementando a los de las series 5000 y 6000, hasta la llegada de los coches de la serie 8000, quedando entonces relegados a trenes de menor entidad.