Agradecimientos:
Al autor del original por darme permisos.
A mi amigo Arturo por poner luz en este proyecto.
A la comunidad Railclub que me aguanta día a día.
A todos los aficionados al ferrocarril y al MSTS.
Historia:
Siguiendo un primer pedido en 1960, entre los años 1961 y 1973, RENFE recibió los coches que constituyeron la serie 8000, conocidos popularmente como los “alemanes”, debido a que son del tipo UIC-X (norma 567-1) de DB, modelo puesto en servicio en Alemania en 1952.
Se construyeron un total de 883 unidades entre coches (706) y furgones (177). Los primeros vehículos de la Serie 8000, fueron producidos por factorías alemanas y Neerlandesas (Werkspoor, Linke-Hofmann Busch, DWM y Westwaggon) y posteriormente, también por la industria española (Material Móvil y Construcciones, S.A. (MMC), Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A., Macosa, Euskalduna y SECN).12
Convivieron con la última época de la tracción vapor en España.
Características técnica:
Los coches, de 26,4 m de longitud y 19 m entre pivotes de bogie, tenían departamentos con pasillo lateral. Estaban equipados con los fiables bogies de Minden-Deutz. Al principio llevaban freno de vacío con lo que podrían circular a 100 km/h pero más tarde se les dotó de freno de aire comprimido y fueron autorizados a 120 km/h. En una segunda etapa recibieron calefacción eléctrica (la original era de vapor). El alumbrado se conseguía a partir de una dinamo acoplada a un eje llamada «statodyne» y que durante la marcha cargaba unas baterías.